Es de vital importancia procurar por un ambiente libre de gluten a la hora de cocinar para un celíaco

La dieta libre de gluten exige no sólo el consumo de alimentos aptos, sino que también exige la higiene del ambiente y de los elementos a utilizar, ya que ello nos lleva a evitar la contaminación cruzada.
La contaminación cruzada se produce al manipular alimentos durante su preparación, ya que el gluten se transfiere a través de las manos, los equipos de cocina, los utensilios y las tablas para cortar...
Sería ideal contar con una cocina sólo para la preparación de comidas para celíacos para evitar la contaminación cruzada. Debido a que es imposible para una familia lograr esto, es recomendable tomar una serie de precauciones a la hora de manipular alimentos libres de gluten en una cocina.
Consejos
Es importante ser cuidadoso y responsable para no contaminar los alimentos de manera accidental. Aquí se enumeran una serie de sugerencias que hay que tener en cuenta al cocinar:
1. Higiene
Como primera medida, se deben lavar las manos al ingresar a la cocina. Y con más razón si han tenido contacto con gluten.
Se recomienda mantener limpias las superficies sobre las que se manipularán alimentos libres de gluten. Esto incluye platos, mesas, bandejas para horno, mesadas, utensilios,entre otros.
2. Elementos de cocina
Se aconseja tener utensilios para uso exclusivo en preparaciones sin gluten. Esto genera cierta practicidad, en una cocina donde se preparan alimentos que contienen gluten.
Las tablas, platos y otros recipientes con superficies porosas como la madera, a pesar de haber sido lavados correctamente, pueden retener partículas de sustancias con gluten. Por este motivo, se recomienda evitar este tipo de materiales.

3. Organización de la cocina
En mi caso, yo tengo una cocina dentro de otra cocina. Con esto quiero decir que tuve que reorganizar la cocina, de manera que los productos con gluten se encuentren separados de los que no lo contienen.
Se debe procurar cerrar de manera hermética productos o envases que contengan o no gluten. Acondicionar alacenas y estantes de forma separada del resto de los alimentos. Para que sea de fácil identificación se recomienda rotularlos para evitar confusiones.
Para finalizar, es relevante que cada uno de los integrantes de la familia conozca estos consejos para evitar la contaminación cruzada.
Comentarios