El lino es una semilla que es rica en fibra, ácidos grasos y omega 3. Por lo tanto, ayuda a reducir el colesterol. Los especialistas recomiendan su consumo molido, ya que es más fácil digerirlo.

Ingredientes:
-500g de premezcla sin gluten
- 1 cucharada de lino molido
- 1 cucharada de harina de arveja
-60 g de puré de papa deshidratado
- 1 cucharada de chicle de mandioca
- 1 cucharadita de sal
- 1 sobre de levadura seca
- 1 cucharada de miel
- 1 huevo
- 3 cucharadas de agua tibia
- 70cc de aceite neutro
- c/n de agua tibia
Procedimiento:
En un recipiente colocar la levadura, la miel y 3 cucharadas de agua. Dejar reposar unos 10 minutos.
En un recipiente colocar la premezcla, sal, harina de arveja, lino y papa deshidratada. Agregar el chicle de mandioca (1 cucharada de fécula de mandioca y 4 de agua. Colocar 1 minuto en el microondas a potencia máxima), la espuma de levadura, el aceite y el huevo. Comenzar a batir con batidora eléctrica de lo posible, aumentando la velocidad progresivamente. Agregar poco a poco agua tibia, hasta lograr la consistencia de la mezcla de magdalenas. Batir por unos 10 minutos y llevarlo a un molde (yo utilicé de los grandes para pan tipo lactal). Dejar leudar en un ambiente cálido hasta que llegue a 3 cm del borde. Opcional, agregar por encima semillas de sésamo.
Cocinar a horno 190°C por unos 40 minutos. Ir controlando con el test del cuchillo, ya que cada horno cocina diferente.
Retirar y dejar enfriar en una rejilla. Cortar en fetas y a disfrutar de un delicioso sandwich o tostada.
Este pan se puede conservar frizado hasta dos meses.
Comments